Entradas mas recientes

  • La Mezquita de Süleymaniye en Estambul y su diálogo con Hagia Sophia, una mirada a sus cúpulas.

    Por: Haidar Ali Tipu Zinan Zapata Ochoa / Dic 29, 2021/ Cúpula Hagia Sofia Historia del arte en el islam / 0

    Contexto histórico

      Para nadie es un secreto que Santa Sofía (Hagia Sophia) es una de las construcciones más importantes del mundo debido a la relevancia histórica que tuvo en el desarrollo tanto de la antigua ciudad de Constantinopla como del imperio bizantino; siendo la basílica más grande del mundo durante el primer milenio después del natalicio de Cristo. De esta manera, cuando el imperio otomano tomó posesión de todo el estrecho del Bósforo (actual Estambul), inició un meteórico progreso económico y militar que le permitió desarrollar el arte y la arquitectura...
  • “Police women academy”, un intento por no dejar caer la imagen.

    Por: Haidar Ali Tipu Zinan Zapata Ochoa / Dic 29, 2021/ Arte en Irán historiografía contemporánea Imagen / 0

    “Police women academy” es una impactante serie de fotos logradas por el fotógrafo iraní Abbas Kowsari en el año 2006, y que presenta el primer escuadrón de mujeres policía de la historia de Irán durante su ceremonia de graduación. Se trata imágenes que, aunque reales, rozan el mundo de la fantasía y lo ficticio y nos sumergen en la captura de un performance en todo el sentido de la palabra. Sin embargo, de todas las fotografías hechas por Kowsari durante la ceremonia, hay una que destaca por encima de las...
  • El retardo del arte moderno en los países islámicos

    Por: Haidar Ali Tipu Zinan Zapata Ochoa / Dic 29, 2021/ Arte islámico Arte moderno Historia del arte en el islam / 0

    Hablar de “arte islámico” es referirse, sin duda alguna, a una expresión generalista y poco precisa. Sin embargo, y aunque la forma en la que se desarrolló dicho arte tuvo mucha diversidad de acuerdo con cada país y su respectivo proceso histórico, también es una expresión que, en ocasiones, habla de una suerte de unanimidad casi etérea que es más fácil percibir que explicar. En este artículo voy a partir de la premisa de que, aunque el “arte islámico” es sumamente diverso, también se puede estudiar como un cuerpo unificado...
< >